Bech, M., 1993. Descripción de nuevas especies para la malacofauna ibérica. Butlletí del Centre d’Estudis de la Natura del Barcelonès-Nord, 2(3): 271-277. [p. 272, fig. 3].
“Cueva del Toro. L’Alcudia de Veo (La Plana Baixa) Castelló de la Plana ... U.T.M. 30SYK2323” y “Cueva Covatilla. Aín (La Plana Baixa) Castelló de la Plana ... U.T.M. 30SYK2323”.
Cueva del Toro [cueva del municipio de l’Alcúdia de Veo (=Alcudia de Veo), en la comarca de Plana Baixa (=Plana Baja), provincia de Castelló (=Castellón)]; Cueva Covatilla [cueva del municipio de Aín (=Ahín), en la comarca de Plana Baixa, provincia de Castelló].
Holotipo: Museu de Ciències Naturals (Zoologia) de Barcelona, MZB 2009-2312 (“Cueva del Toro”; concha, ex col. Bech).
Paratipos: Museu de Ciències Naturals (Zoologia) de Barcelona, MZB 2009-2313 (“Cueva del Toro”; 9 conchas, ex col. Bech) + MZB 2009-2314 (“Cueva Covatilla”; 67 conchas, ex col. Bech).
Gasull, L., 1972. Una nueva Helicella de la provincia de Almería, Helicella (Xerotricha) mariae n. sp. Boletín de la Sociedad de Historia Natural de las Baleares, 17: 71–72 .
Besuchet, 1969. Geopselaphus d’Espagne nouveaux ou peu connus (Col. Pselaphidae). Mitteilungen der Schweizerischen Entomologischen Gesellschaft, 42 (1-2): 96-105.
Español, 1972. Notas sobre Anóbidos. 56: Los Xyletinus Latr. de Madagascar. 57: Descripción de dos nuevas especies del Africa meridional. 58: Sobre un nuevo género de Xyletininae de las Islas Canarias. Publicaciones del Instituto de Biología Aplicada, 52: 49-65.
Español, 1980. Sobre Pronus Lea y otros géneros de Anobiidae (Col.) de la fauna australiana. Nota 95. Miscel·lania Zoologica, 6: 59-70.
Iniciar sesión para comentar
Deseo registrarme para poder comentar
Bioexplora, el espacio participativo y de consulta del patrimonio científico de el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona
Regístrate o accede para participar