Bech, M. & Altimiras, J., 2002. Nuevas aportaciones a la fauna malacológica de Águilas (Murcia), con la descripción de una nueva especie. Geociències, 8: 4-6. [p. 5, fig. 2a, b].
“Alrededores de la estación RENFE de Murcia”.
Murcia [municipio de la provincia homónima].
Lectotipo: Museu de Ciències Naturals (Zoologia) de Barcelona, MZB 2009-3496 (loc. tip.; concha, ex col. Bech).
Paralectotipo: colección malacológica de la Facultad de Biología de la Universidad del País Vasco (loc. tip., concha, ex col. Bech)
Hatumia cobosi (Ortiz de Zárate, 1962)
Arrébola, J. R.; Prieto, C. E.; Puente, A. I. & Ruiz, A., 2006. Hatumia, a new genus for Oestophora riffensis Ortiz de Zárate, 1962, Oestophora cobosi Ortiz de Zárate, 1962 and Hatumia pseudogasulli n. sp. (Pulmonata: Helicoidea: Trissexodontidae). Journal of Conchology, 39(2): 119-134. [p. 128].
Otiorhynchus (Otiorhynchus) stricticollis moncayoanus
Roudier, 1954. Coléoptères Curculionides nouveaux ou peu connus (Espagne, Iles Bzaléares, Iles Canaries) (1er Note). Bulletin de la Societé entomologique de France, 59: 83-88.
Vives, 1998. Notas sobre longicornios ibéricos (VIII) (*). Una nueva especie ibérica del género Vesperus Dejean, 1821 (Coleoptera : Cerambycidae). L’Entomologiste, 54 (4): 183-191.
Ortuño, 2000. Nueva especie de Typhlocharis Dieck, 1869, de la península Ibérica (Coleoptera, Carabidae, Trechinae). Bulletin de la Société entomologique de France, 105 (3): 279-284.
Español, 1968. Notas sobre anóbidos (Coleópteros). XXXIII. Nuevos datos sobre anóbidos de las Islas Canarias. Miscel·lània Zoològica, 2(3): 75-83.
Iniciar sesión para comentar
Deseo registrarme para poder comentar
Bioexplora, el espacio participativo y de consulta del patrimonio científico de el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona
Regístrate o accede para participar