Ortiz de Zárate, A., 1950. Observaciones anatómicas y posición sistemática de varios helícidos españoles. III. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 48(1): 21-85. [p. 29, lámina 1, figs. 3-5].
“Nájera: colinas de la margen izquierda del río Najerilla”.
Nájera [municipio de La Rioja].
Paralectotipos: Museu de Ciències Naturals (Zoologia) de Barcelona, MZB 81-5195 (”Nájera, colinas al oeste del pueblo”; 3 conchas).
Lectotipo: Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid, 15.05/23693.
Paralectotipos: Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid, (27 paralectotipos). Museu Valencià d’Història Natural, MVHN 608 (loc. tip., 11 conchas, ex col. Ortiz de Zárate).
Candidula najerensis (Ortiz de Zárate, 1950)
Puente, A. I., 1994. Estudio taxonómico y biogeográfico de la superfamilia Helicoidea Rafinesque, 1815 (Gastropoda: Pulmonata: Stylommatophora) de la Península Ibérica e Islas Baleares. Tesis Doctoral (inédita), Universidad del País Vasco. 1037 pp. [p. 369].
Gasull, L., 1972. Una nueva Helicella de la provincia de Almería, Helicella (Xerotricha) mariae n. sp. Boletín de la Sociedad de Historia Natural de las Baleares, 17: 71–72 .
Pardo Alcaide, 1958. Analectas entomológicas. VII. Los Sitarini de la Península Ibérica (Col. Meloidae). Graellsia, 13-22.
Dorcadion (Iberodorcadion) loarrense
Berger, 1997. Une nouvelle espèce d’Iberodorcadion Breuning d’Aragon - Espagne (Coleoptera : Cerambycidae) : I. Loarrense. Biocosme Mésogéen, Nice, 14(1): 39-48.
Español, 1978. A new species of Clada (Coleoptera: Anobiidae) from Israel. Israel Journal of Entomology, 12: 1-4.
Iniciar sesión para comentar
Deseo registrarme para poder comentar
Bioexplora, el espacio participativo y de consulta del patrimonio científico de el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona
Regístrate o accede para participar