Bofill, A., 1890. Contributions a la faune malacologique de la Catalogne. IV. Description de trois Espèces nouvelles du Montsech. Bull. Soc. Malac. France, 7: 274–279. [p. 275].
“Portell del Montsec”.
Portell del Montsec, el paso más estrecho del Congost [desfiladero] de Mont–rebei, atravesado por el río Noguera Ribagorçana entre los municipios de Lleida, Àger y el Pont de Montanyana [= Puente de Muntañana], frontera natural entre Aragón y Catalunya.
Lectotipo: Museu de Ciències Naturals (Zoologia) de Barcelona, MZB 79-5971-A (concha).
Paralectotipos: Museu de Ciències Naturals (Zoologia) de Barcelona, MZB 79-5971-B (loc. tip., 10 conchas) + MZB 78–0246 (“Noguera Ribagorzana”, 4 conchas).
Xerocrassa ripacurcica montsicciana (Bofill, 1890)
Martínez–Ortí, A. & Gittenberger, E., 2005. The taxonomical status of the Iberian taxón Helicopsis gigaxii arturi Haas 1924 (Gastropoda: Hygromiidae). Abstracts IV International Congress of the European Malacological Societies. Notiziario SIM, 23(5–8): 92 pp. [p. 74].
Vázquez, 1991. Contribución al conocimiento de los Oedemeridae de Marruecos, con descripción de una nueva especie (Coleoptera). Elytron supplement, 5 (1): 107-114.
Español & Comas, 1985. Un nuevo Anillini cavernícola del Levante español (Col., Carabidae, Bembidiinae). Misceŀlània Zoològica, 9: 215-217.
Español, 1969. Notas sobre Anóbidos (Coleoptera). 37: Más datos sobre los Stategus del África tropical. 38: Dos nuevos Stategus del Asia paleártica. 39: Un nuevo Anobiinae de Madagascar. Publicaciones del Instituto de Biología Aplicada, 46: 49-64.
Serra Cobo, Jordi. 1993. Descripción de una nueva especie europea de rana parda (Amphibia, Anura, Ranidae). Alytes, 11: 1-15.
Iniciar sesión para comentar
Deseo registrarme para poder comentar
Bioexplora, el espacio participativo y de consulta del patrimonio científico de el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona
Regístrate o accede para participar