Fagot, P., 1887–1888. Contribuciones a la fauna malacológica de Aragón. Catálogo razonado de los Moluscos del Valle del Éssera. Crónica Científica, 10–11: 345–484, 31–198. [p. 105].
“...en el valle de Astós de Venasque, en el punto llamado «Puente de Nieva» más arriba del puente de Cubera [...] en el valle del Éssera: 1º Frente los Baños de Venasque; 2º entre el afluente del valle de Malhibierno y el puente de Cubera”. Localidad tipo restringida por E. Gittenberger (1973, Beiträge zur kenntnis der Pupillacea III. Chondrininae. Zoologische Verhandelingen, 127: 1–267): “...entre el afluente del valle de Malhibierno y el puente de Cubera”.
Valle de Astós [Estós]; Baños de Venasque [balneario de Baños de Benasque], Benasque [= Benasc, municipio de Huesca]; Malhibierno [pico Vallhibierna]; puente de Cubera [según informa X. Terrado se puede tratar de Casa Cubera o de la antigua partida de Cuera, ambas en el municipio de Benasque, Huesca].
Lectotipo: Museu de Ciències Naturals (Zoologia) de Barcelona, MZB 89–8534 (“Desfiladero entre Valhibierno y Pont de Cubera (Valle del Essera)”, concha).
Paralectotipos: Museu de Ciències Naturals (Zoologia) de Barcelona, MZB 89–8535 (“Benasque, entre Pont de Cubera y Vallhiberna”, 7 conchas, ex col. Bofill).
Buprestis (Yamina) sanguinea iberica
Verdugo; Bensuan & Pérez, 2006. Revisión del subgénero Yamina Kerremans, 1903 con descripción de dos nuevos táxones subespecíficos de la Península Ibérica: Buprestis (Yamina) sanguinea iberica ssp. n. y Buprestis (Yamina) sanguinea calpetana ssp. n. y estudio de la variabilidad de la especie (Coleoptera: Buprestidae: Buprestini). Bol. Soc. Ent. Arag., 38 : 77−86.
Español & Viñolas, 1996. Género y especies nuevas de Anobiidae del África tropical (Coleoptera). Miscel·lania Zoologica, 19(1) (1996): 75-98.
Clausilia (Clausilia) rugosa ramirezi
Bech, M., 2003. Descripción de Clausilia (Clausilia) rugosa ramirezi nov. ssp. (Gastropoda, Pulmonata, Clausiliidae), para la fauna de Cataluña. Butlletí del Centre d’Estudis de la Natura del Barcelonès-Nord, 6(1): 85-89. [fig. 1].
Iniciar sesión para comentar
Deseo registrarme para poder comentar
Bioexplora, el espacio participativo y de consulta del patrimonio científico de el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona
Regístrate o accede para participar